
El pasado mes de marzo el Gobierno de España aprobó ‘’Las Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible’’, éstas se engloban dentro de la Agenda 2030 de objetivos a alcanzar por nuestro país para hacerlo un Estado más justo, sostenible e igualitario.
Gracias a este documento se han detectado los desafíos que tenemos como nación, así como las amenazas que se producen tanto a los Derechos Humanos como a los principios democráticos.
Para poder afrontar esta compleja tarea será necesaria la colaboración de nuestras instituciones y servicios públicos.Pero muchos a día de hoy nos preguntamos todavía:
¿Qué es realmente el desarrollo sostenible?
Es un concepto que empieza a popularizarse a finales de los años 80, y que básicamente se sustenta en la idea de qué las sociedades podemos vivir satisfaciendo nuestras necesidades diarias sin tener que poner en peligro ni dañar al planeta. Es desarrollar todas nuestras capacidades como sociedades sin tener que comprometer la existencia de las generaciones futuras.Y ahora te estarás preguntando;
¿Cuáles son esas estrategias concretas que va a implementar España para llevar a cabo su estrategia?
Las Estrategias de España quedan claramente definidas en el texto aprobado y te las resumimos en los siguientes puntos;
- Poner fin a la pobreza en todas sus formas
- Acabar con el hambre y la malnutrición infantil
- Lograr la igualdad de género en todas sus formas y acabar con las discriminación de mujeres y niñas
- Promover el crecimiento económico sostenible, apostando por energías limpias y promoviendo la industrialización inclusiva y sostenible
- Adoptar medidas efectivas para acabar con el cambio climático y sus efectos
- Promover una sociedad justa y garante de los Derechos Humanos y principios democráticos
El desarrollo sostenible hoy en día
El marco actual del desarrollo sostenible es bastante sólido, aunque todavía quedan muchos desafíos y un largo camino por recorrer. Los últimos informes internacionales demuestran que se pueden hacer cambios y mejoras sustanciales con una repercusión inmediata en la reducción de las emisiones de CO2 para así mantener la temperatura de la Tierra y que no se produzcan efectos devastadores que influirían de manera trágica en la vida de los seres humanos.
La importancia de concienciarnos y concienciar a las futuras generaciones
Actualmente tanto los Gobiernos de multitud de naciones como diversas organizaciones a lo largo del mundo luchan por introducir cambios en nuestra forma de vida. Debemos ser conscientes de que podemos hacer las cosas mejor y que esto tendrá un impacto a futuro, luchando a la vez por un mundo más justo y acabando con las desigualdades por razones económicas, de sexo, raza o género.Básicamente debemos tomarnos este texto como una llamada a la acción, tomando partido no sólo por un Estado sostenible si no también por una Unión Europea dotada de las estrategias necesarias a implementar de aquí a 2030 que garanticen que vamos en el buen camino hacia una economía europea que promocione una transición verde y unos valores democráticos que revistan de dignidad en su convivencia a todos los individuos por igual. Si quieres más información al respecto y profundizar más en este tema desde ovacen.com lo detallan bien, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer de nuestro planeta un mundo mejor.